Volumen 2021 - Número 01 - Año 2021



Editorial

Los médicos en la posverdad
María Cristina Daraio

No es un virus, es una bacteria... están usando el miedo como estrategia… el objetivo es romper los vínculos... las vacunas antigripales están contaminadas con coronavirus porque se hacen en el perro y el perro tiene coronavirus... la cuarentena es un arresto domiciliario... la inmunidad de rebaño prolonga la pandemia… a la pandemia se la usa como fac...


Artículo de Revisión

Vacunas COVID-19
Marta Gabriela Santi y cols.

Desarrollar una vacuna es un proceso que lleva de 10 a 15 años, involucra a organizaciones públicas y privadas, con procesos reglamentados y estandarizados. Desde principios del siglo XX, tras algunos eventos desafortunados con ensayos de vacunas contra la poliomielitis, viruela y difteria, cada país cuenta con organismos reguladores y supervisores, tal como la Administra...


Advertencias

Disfunción sexual persistente: antidepresivos y fin...
Jorge Saiel Álvarez y cols.

Varios grupos de fármacos pueden afectar la función sexual: antihipertensivos, antidepresivos, antipsicóticos y antiandrógenos, entre otros1. También las drogas de uso más común (alcohol, cocaína y otros estimulantes y alucinógenos) son causas frecuentes de problemas sexuales. Fármacos y drogas pueden afectar el deseo,...


Artículo Original

Evolución clínica y uso de medicación en pacie...
Fiorella Piatti y cols.

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias, que afecta a todas las edades y puede presentarse con disnea, tos, opresión torácica y/o sibilancias. Se estima que 235 millones de personas en el mundo tienen asma, aunque la prevalencia varía entre países debido a la naturaleza heterogénea de la enfermedad. Existen factores cap...


Artículo Original

Prevalencia relativa de anticuerpos IgG antigliadina de...
Mariana Casco y cols.

El síndrome antifosfolipídico (SAF) es un desorden autoinmune caracterizado por eventos trombóticos (arteriales y/o venosos y/o de la microcirculación), morbilidad obstétrica y la presencia persistente de anticuerpos dirigidos contra fosfolípidos o complejos de proteínas-fosfolípidos, conocidos como antifosfolípidos. La prevalenci...


Artículo Original

Teatro espontáneo. Su efecto terapéutico
Virginia Aliaga

En el año 2006 comencé mi recorrido en ese mar gigantesco, lleno de sorpresas y aprendizajes, que me acercó a territorios a veces desconocidos, y otras no tanto, pero siempre con la posibilidad de despertar en mí, y en cada una de las personas con quienes viví esta hermosa aventura, la pasión y la alegría. Vivimos en una sociedad donde cad...


Artículo Especial

El médico y la ciencia
Luis Beaugé

Se suele definir a la práctica médica como la conjunción de arte y ciencia. Arte, porque el médico efectúa, con maestría de artesano, el interrogatorio y el examen físico del paciente. Para citar pocos ejemplos: la sensibilidad de sus manos hace que por la simple palpación pueda detectar la presencia y características del dolor o ...


Caso Clínico

Anafilaxia por picadura de abeja y pánico en pacien...
Adolfo Blanco y cols.

Mujer de veintisiete años de edad, no vidente, que consulta por haber presentado dos episodios de anafilaxia por picadura de abeja en los últimos seis meses. En los dos eventos describe el inicio de los síntomas entre tres y cinco minutos pospicadura, con prurito en palmas y plantas, y posterior “desvanecimiento” (hipotensión arterial). Como antece...


Caso Clínico

Manejo del paciente esplenectomizado. A propósito d...
María Stella Pautasso y cols.

El bazo es el mayor órgano linfoide del cuerpo humano. En él convergen funciones y estructuras del sistema circulatorio, reticuloendotelial e inmune. Las funciones esplénicas son: filtración, reservorio, hematopoyesis e inmunidad innata y adquirida. El rol esplénico en la prevención de la sepsis bacteriana está dado por la capacidad de filtrar ...


Caso Clínico

Errores diagnósticos en el niño. A propósito d...
María Cecilia Cavallo

La hipersensibilidad a las proteínas del látex afecta tanto a adultos como a niños, con un alto impacto a nivel mundial. Existe un aumento en su prevalencia, y puede manifestarse como enfermedad en trabajadores expuestos al látex así como en la población general. La presentación clínica varía desde síntomas leves o mod...


Imágenes

Pólipo maxilar, más allá del límite óseo
Jorge Saiel Álvarez y cols.

Paciente de sexo masculino de 45 años, derivado por síntomas compatibles con rinitis; antecedentes de asma bronquial. El paciente fue tratado previamente con aerosolterapia nasal, antihistamínico anti-H1, corticosteroides en pulsos. Asma controlado asintomático. Secreción nasal anterior y posterior seromucosa, escaso prurito nasal, sensación de bloque...


Obituario

El Colorado
Jorge Saiel Álvarez

Considero que una buena manera de escribir sobre alguien es describir una característica personal que acompañó a esa persona toda la vida. ¿Se puede ser diferente? En realidad sí, pero ser diferente, creerse y sentirse diferente es bastante común. De niños y adolescentes solemos poner apodos a nuestros amigos; así el pelado, el negr...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.

Auspicios


Asociación de Asma Alergia e Inmunologí­a de Córdoba
Av. Ambrosio Olmos 820, X5000 JGQ, Córdoba |Argentina | tel./fax +5493518571055 | www.aaaic.com.ar

Asociación de Asma Alergia e Inmunologí­a de Córdoba | ISSN 0328-2872 | ISSN digital

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST