Imágenes
Pólipo maxilar, más allá del lÃmite óseo
Jorge Saiel Ãlvarez, Ignacio Jorge Ãlvarez
Alergia e Inmunología Clínica 2021;(01): 0034-0035 | Doi: EN TRAMITE/AEIC/2021001/0034-0035
Paciente de sexo masculino de 45 años, derivado por síntomas compatibles con rinitis: rinorrea, obstrucción nasal derecha y presencia de un nódulo subcutáneo blando y depresible en región maxilar superior derecha. Se realizó TAC, que mostró solución de continuidad ósea en la pared anterior y la pared medial del seno maxilar derecho. Se practicó cirugía reparadora, sin recidivas hasta la actualidad.
Palabras clave: pólipos, rinitis, nódulo subcutáneo maxilar.
Male patient, 45 years old, referred by symptoms of rhinitis: rhinorrhea, right nasal obstruction and presence of a subcutaneous depressible soft nodule in the right maxillary region. ACT scan was performed, showing a solution of bone continuity in the anterior wall and the medial wall of right maxillary sinus. Reconstructive surgery was performed without recurrences to date.
Keywords: polyps, rhinitis, maxillary subcutaneous nodule.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación de Asma Alergia e Inmunología de Córdoba. Para solicitudes de reimpresión a Alergia e Inmunología Clínica hacer click aquí.
Recibido 2021-03-20 | Aceptado 2021-05-18 | Publicado 2021-09-30
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Caso clínico
Paciente de sexo masculino de 45 años, derivado por síntomas compatibles con rinitis; antecedentes de asma bronquial. El paciente fue tratado previamente con aerosolterapia nasal, antihistamínico anti-H1, corticosteroides en pulsos. Asma controlado asintomático. Secreción nasal anterior y posterior seromucosa, escaso prurito nasal, sensación de bloqueo nasal especialmente en fosa nasal derecha.
Examen físico: a la inspección, se constata pequeño nódulo en maxilar superior derecho, subcutáneo, blando, depresible, coercible con posibilidad de reintroducción, que ante el menor esfuerzo se presenta nuevamente en la misma localización.
Se solicita tomografía axial computada de senos paranasales (SPN), objetivándose las imágenes que se describen correspondientes a las Figuras 1, 2 y 3.
Informe de TAC de SPN. El tabique óseo se encuentra desviado a la derecha, observándose espolón óseo hacia ese lado. Solución de continuidad en la pared lateral de la fosa nasal derecha. Solución de continuidad ósea en la pared anterior y en particular la pared medial del seno maxilar derecho. Presencia de imagen isodensa, homogénea, polilobulada, irregular y de límites bien definidos, que no se modifica en la serie posinyección de material de contraste, localizada en el tercio anterior del seno maxilar derecho. La misma provoca lisis y remodelación ósea y se extiende en sentido anterior hacia el tejido celular subcutáneo. La lesión mide 15 mm de altura por 15 mm de diámetro transverso por 29 mm en su diámetro máximo anteroposterior.
Comentario:
La presencia de un nódulo subcutáneo en la región correspondiente al maxilar superior nos hizo investigar según los pasos clínicos, las características del mismo; así sospechamos poliposis con posterior demostración de pérdida de continuidad ósea maxilar.
En este caso el paciente presentó evolución favorable luego de cirugía de senos maxilares con polipectomía.
Informe de anatomía patológica: pólipos inflamatorios. Posterior a la cirugía, se indicó medicación sintomática. A la fecha el paciente no presentó ningún tipo de recidiva.
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Pólipo maxilar, más allá del lÃmite óseo
Haga click aquí
Alergia e Inmunología Clínica
Número 01 | Volumen
2021 | Año 2021
Los médicos en la posverdad
MarÃa Cristina Daraio
Vacunas COVID-19
Marta Gabriela Santi y cols.
Disfunción sexual persistente: a...
Jorge Saiel Ãlvarez y cols.
Evolución clÃnica y uso de me...
Fiorella Piatti y cols.
Prevalencia relativa de anticuerpos...
Mariana Casco y cols.
Teatro espontáneo. Su efecto ter...
Virginia Aliaga
El médico y la ciencia
Luis Beaugé
Anafilaxia por picadura de abeja y ...
Adolfo Blanco y cols.
Manejo del paciente esplenectomizad...
MarÃa Stella Pautasso y cols.
Errores diagnósticos en el niÃ...
MarÃa Cecilia Cavallo
Pólipo maxilar, más allá d...
Jorge Saiel Ãlvarez y cols.
El Colorado
Jorge Saiel Ãlvarez
Etiquetas
pólipos, rinitis, nódulo subcutáneo maxilar
Tags
polyps, rhinitis, maxillary subcutaneous nodule
Auspicios
Asociación de Asma Alergia e Inmunología de Córdoba
Av. Ambrosio Olmos 820, X5000 JGQ, Córdoba |Argentina | tel./fax +5493518571055 | www.aaaic.com.ar
Asociación de Asma Alergia e Inmunología de Córdoba | ISSN 0328-2872 | ISSN digital
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST