FacebookTwitter

 

Caso Clínico

Errores diagnósticos en el niño. A propósito de un caso

María Cecilia Cavallo

Alergia e Inmunologí­a Clí­nica 2021;(01): 0032-0033 | Doi: EN TRAMITE/AEIC/2021001/0032-0033


La alergia a proteína del látex es una patología que presenta gran diversidad en su presentación clínica, con aumento en su prevalencia a nivel mundial. Es necesaria su sospecha clínica frente a patologías alérgicas tanto cutáneas como digestivas para un diagnóstico oportuno. Se presenta el caso clínico de una paciente de dos años de edad con alergia al látex y manifestaciones poco frecuentes.


Palabras clave: hipersensibilidad al látex, alergia alimentaria, síntomas digestivos.

Latex protein allergy is a pathology that presents great diversity in its clinical presentation. There is an increase in its prevalence worldwide. Clinical suspicion against both skin and digestive allergic diseases is necessary for a correct diagnosis. The clinical case of a two-year-old patient with an allergy to latex and infrequent manifestations is presented.


Keywords: latex hypersensitivity, food allergy, digestive symptoms.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Asociación de Asma Alergia e Inmunologí­a de Córdoba. Para solicitudes de reimpresión a Alergia e Inmunologí­a Clí­nica hacer click aquí.

Recibido 2021-05-18 | Aceptado 2021-06-16 | Publicado 2021-09-30


Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Tabla 1. Resultados.

Introducción

La hipersensibilidad a las proteínas del látex afecta tanto a adultos como a niños, con un alto impacto a nivel mundial. Existe un aumento en su prevalencia, y puede manifestarse como enfermedad en trabajadores expuestos al látex así como en la población general.

La presentación clínica varía desde síntomas leves o moderados, como urticaria, rinitis, conjuntivitis, dermatitis de contacto y cuadros digestivos hasta asma o reacciones anafilácticas de gravedad, por lo cual es importante promover el conocimiento de este tipo de cuadros. El diagnóstico oportuno permite un correcto manejo de los pacientes con diagnóstico de alergia al látex. Se presenta el caso de una paciente niña con alergia al látex, con manifestaciones poco frecuentes.

Caso clínico

Paciente de sexo femenino, de dos años de edad, con antecedentes de alergia a proteína de leche de vaca (APLV) desde los seis meses de edad, por síntomas de proctocolitis y reflujo gastroesofágico. Es derivada al Servicio de Alergia e Inmunología Clínica para evaluación diagnóstica y tratamiento.

Al interrogatorio la madre refiere que al cumplir un año de vida suspende lactancia materna exclusiva y comienza con urticaria y angioedema posterior a la ingesta en biberón de fórmula extensamente hidrolizada (Nutrilon Pepti Junior®), por lo que se cambia a fórmula a base de aminoácidos (Neocate Junior®), sin respuesta clínica. Comenta que presenta los mismos síntomas tras ingesta de banana, por lo que se sospechó alergia a alimentos, haciéndose una dieta adecuada sin mejoría.

Durante el interrogatorio la mamá refiere ser decoradora de eventos infantiles en contacto con globos a diario. Se realiza diagnóstico presuntivo de alergia al látex. Se realizó IgE específico para látex 12 Uk/dl, prick test con alérgenos estandarizados y prick to prick con alimento fresco (Tabla 1).

Evolución: se indican medidas preventivas y sustitución de mamadera por vaso con reincorporación de leche, con buena evolución y sin aparición de síntomas.

Discusión

Las reacciones de hipersensibilidad al látex son causadas por la exposición al mismo ya sea por vía cutánea, mucosa o inhalatoria. En el caso que se presentó, la paciente estaba siendo tratada por APLV. El diagnóstico de alergia al látex se realizó un año posterior al comienzo de los síntomas y al ser asociado con alergia alimentaria nunca se estudió. Se sospecha que la sensibilización fue vía digestiva (biberón) y cutánea (globos) por la alta exposición al látex. Es importante su temprano y correcto diagnóstico para el tratamiento y educar a los pacientes y familiares, tanto a corto como a largo plazo.

  1. Peláez Hernández A, Dávila González IJ (eds.). Alergia al Látex. Tratado de Alergología, 2 Vol. Madrid: Ergon; 2008.

  2. Taylor JS, Erkek E. Latex allergy: diagnosis and management. Dermatol Ther 2004;17:289-301.

  3. Caballero ML, Quirce S. Identification and practical management of latex allergy in occupational settings. Expert Rev Clin Immunol 2015; 11(9):977-992.

  4. Kumar RP. Latex allergy in clinical practice. Indian J Dermatol 2012;57:66-70.

Autores

María Cecilia Cavallo
Servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital “San Martín”. Paraná. Entre Ríos. Rep. Argentina.

Autor correspondencia

María Cecilia Cavallo
Servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital “San Martín”. Paraná. Entre Ríos. Rep. Argentina.

Correo electrónico: ceciliacavallo@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Errores diagnósticos en el niño. A propósito de un caso

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Alergia e Inmunologí­a Clí­nica, Volumen Año 2021 Num 01

Haga click aquí

Alergia e Inmunologí­a Clí­nica
Número 01 | Volumen 2021 | Año 2021

Titulo
Errores diagnósticos en el niño. A propósito de un caso

Autores
María Cecilia Cavallo

Publicación
Alergia e Inmunologí­a Clí­nica

Editor
Asociación de Asma Alergia e Inmunologí­a de Córdoba

Fecha de publicación
2021-09-30

Registro de propiedad intelectual
© Asociación de Asma Alergia e Inmunologí­a de Córdoba

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.

Auspicios


Asociación de Asma Alergia e Inmunologí­a de Córdoba
Av. Ambrosio Olmos 820, X5000 JGQ, Córdoba |Argentina | tel./fax +5493518571055 | www.aaaic.com.ar

Asociación de Asma Alergia e Inmunologí­a de Córdoba | ISSN 0328-2872 | ISSN digital

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST