Editorial
Los médicos en la posverdad
MarÃa Cristina Daraio
Alergia e Inmunología Clínica 2021;(01): 0009-0009 | Doi: EN TRAMITE/AEIC/2021001/0009-0009
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación de Asma Alergia e Inmunología de Córdoba. Para solicitudes de reimpresión a Alergia e Inmunología Clínica hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado 2021-09-30
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”.
C.G. Jung
No es un virus, es una bacteria... están usando el miedo como estrategia… el objetivo es romper los vínculos... las vacunas antigripales están contaminadas con coronavirus porque se hacen en el perro y el perro tiene coronavirus... la cuarentena es un arresto domiciliario... la inmunidad de rebaño prolonga la pandemia… a la pandemia se la usa como factor de distracción para instalar el comunismo... vacunas que se basan en adenovirus como vectores y que al ser incorporadas alteran la genética del individuo... ozono, dióxido de cloro y peróxido de hidrógeno para tratar el SARS-CoV-2... la vacuna mata... esto es una infectadura... al virus hay que hacerle frente, no encerrarnos... el virus no fue aislado ni caracterizado... las virosis fortalecen el sistema inmune… etc. Estas afirmaciones en boca de médicos de las más diversas especialidades (algunos de instituciones prestigiosas) le dan al discurso una apariencia de seriedad y verdad académica.
La difusión de estos mensajes, verdadero terrorismo sanitario, está ampliamente garantizada por los medios de comunicación, incluso a través de carismáticos conductores de programas de radio y televisión de alcance masivo. ¿Qué es lo que hace que la gente necesite aferrarse a estos mensajes?
Daniel Feierstein, sociólogo investigador del Conicet, nos dice: “La idea de que cualquier opinión tiene el mismo valor sin necesidad de fundarse, lleva a que podamos elegir la realidad que más nos guste. Es un proceso de relativismo científico y moral. Viene de la mano de un posicionamiento fanático ante la realidad, que nos lleva a ignorar los datos y a sostener ideas maniqueas y simplistas”. Luego agrega: “Ante realidades que nos angustian, el ser humano tiene dos sistemas de defensa: la negación y la proyección. A cualquier sujeto le resulta difícil aceptar la posibilidad de su muerte, de una enfermedad o simplemente la alteración de su vida cotidiana. Los mensajes optimistas no sirven si queremos hacer consciente a la población, ya que reafirma la negación”.
Karen Douglas, profesora de psicología social en el Reino Unido, explica: “Las teorías conspirativas tienden a prosperar en tiempos de crisis, cuando la gente busca explicar eventos frustrantes, perturbadores o difíciles”.
Terraplanistas, movimientos antivacunas, parecieran estar ganando un espacio cada vez más amplio en la sociedad. La OMS, alarmada por este movimiento antivacunas, en 2019 incluyó esta tendencia como una de las diez principales amenazas a la salud global. Por otra parte, solo en el año 2018 se registraron 140.000 muertes por sarampión en el mundo en individuos no vacunados.
Previo de la existencia de vacunas, la pandemia de 1918, mal llamada Gripe Española, provocó entre 20 y 100 millones de muertes en el transcurso de unos meses. Las medidas sanitarias tomadas 100 años después, entre ellas el advenimiento de las vacunas, minimizaron drásticamente esos números. Respecto de la actual pandemia por SARS-CoV-2, esta ya ha producido 3.490.000 muertes en diez y ocho meses (datos al 22/05/2021) con 140.000.000 casos documentados.
Ignorar el conocimiento que la ciencia nos brinda es volver al oscurantismo de la Edad Media, cuando la pretendida verdad y el poder estaban depositados en instituciones terrenales, reyes y señores feudales, mayoritariamente ignorantes, y también en espirituales con gran dominio terrenal. La inquietante problemática aquí esbozada, que se ha dado en llamar POSVERDAD, implica el fenómeno de construcción de una verdad sin fundamentos. Así, una excelente definición la cataloga como “circunstancias en las que hechos objetivos, son menos influyentes en la formación de la opinión pública, que la apelación a la emoción y la creencia personal”. La frontera entre la verdad y la mentira se diluye y de esta manera se construye una nueva cultura que a su vez genera quiebres y fragmentaciones entre las personas con posturas fanáticas y estériles enfrentamientos.
El ignorar el conocimiento científico ¿será un intento para que la verdad esté en función de creencias e ideologías? ¿Qué es la ciencia sino la búsqueda de la verdad? Sabemos que la ciencia no lleva a la verdad absoluta, y por ende permanente, sino a la verosimilitud, o verdad temporaria. Con el avance de los conocimientos esta va cambiando, poco, algo, mucho o es drásticamente reemplazada por otra, pero siempre en base a hechos o nociones que explican mejor las interpretaciones previas de la realidad. Con esos conceptos la humanidad ha avanzado técnica y éticamente.
Como sociedad científica no podemos dejar de señalar esta problemática, particularmente en el contexto de la situación epidemiológica actual. Debemos estar advertidos ante estos movimientos que, con distintos disfraces, difunden confusión ignorando el conocimiento científico.
María Cristina Daraio
Editora Revista Alergia e Inmunología Clínica
mcdaraio@hotmail.com
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Los médicos en la posverdad
Haga click aquí
Alergia e Inmunología Clínica
Número 01 | Volumen
2021 | Año 2021
Los médicos en la posverdad
MarÃa Cristina Daraio
Vacunas COVID-19
Marta Gabriela Santi y cols.
Disfunción sexual persistente: a...
Jorge Saiel Ãlvarez y cols.
Evolución clÃnica y uso de me...
Fiorella Piatti y cols.
Prevalencia relativa de anticuerpos...
Mariana Casco y cols.
Teatro espontáneo. Su efecto ter...
Virginia Aliaga
El médico y la ciencia
Luis Beaugé
Anafilaxia por picadura de abeja y ...
Adolfo Blanco y cols.
Manejo del paciente esplenectomizad...
MarÃa Stella Pautasso y cols.
Errores diagnósticos en el niÃ...
MarÃa Cecilia Cavallo
Pólipo maxilar, más allá d...
Jorge Saiel Ãlvarez y cols.
El Colorado
Jorge Saiel Ãlvarez
Auspicios
Asociación de Asma Alergia e Inmunología de Córdoba
Av. Ambrosio Olmos 820, X5000 JGQ, Córdoba |Argentina | tel./fax +5493518571055 | www.aaaic.com.ar
Asociación de Asma Alergia e Inmunología de Córdoba | ISSN 0328-2872 | ISSN digital
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST